1.- GARRAPATAS: Estos ectoparásitos afectan a ofidios, saurios y quelonios externamente. Se han descrito 8 géneros en reptiles: Amblyomma, Aponomma, Argas, Hyalomma, Haemaphysalis, Ixodes, Ornithodoros y Dermacentor.
Todas producen dermatitis focales en los puntos donde se anclan, pudiendo ocasionar infecciones cutáneas, abscesos y procesos de disecdisis (“mala muda”). También pueden ser transmisoras de hemoparásitos y virus. Las parasitaciones masivas pueden dar lugar a una anemia grave. La localización más frecuente en quelonios es en las fosas pectorales e inguinales y en ofidios junto a la apertura cloacal o bajo las escamas corporales, lo que dificulta su localización.
2.- ÁCAROS: Los reptiles afectados son en este caso ofidios, saurios, tortugas semiacuáticas, pudiendo presentarse en piel, escamas y cloaca. Los más frecuentes son: Ophyonissus natricis, trombiculidos (parasitan a los reptiles en sus estadios larvarios), pterigosámidos (Hirstiella en iguánidos, Geckobiella en geckos e Ixodiderma en otros lagartos) y Cloaridae (estos últimos son parásitos de la cloaca de las tortugas y se cree que puede existir transmisión venérea entre los quelonios).
Tiene una gran importancia su papel como vectores o transmisores de otros organismos como protozoos, filarias, bacterias y virus. Las parasitaciones por acariformes pueden dar lugar a dermatitis graves complicadas con infecciones bacterianas secundarias.
3.- MIASIS: Provocadas por moscas, mosquitos y pulgas. Estos insectos depositan sus huevos sobre las heridas o en la mucosa cloacal, donde se desarrollaran sus larvas. Estas emigran a través del tejido subcutáneo o muscular ocasionando inflamaciones locales o difusas y contribuyendo a la instauración de infecciones bacterianas secundarias. Estos recorridos larvarios se contaminan frecuentemente lo que puede llevar a la muerte del animal.
Afecta a ofidios, saurios y tortugas semiacuáticas.
Las especies de moscas causantes de miasis en reptiles pertenecen a: Calliphoridae, Cuterebridae (puede provocarlas pero ocasionalmente) y Sarcophagidae.
4.- SANGUIJUELAS: Tanto especies de agua dulce como las de agua salada, afectando principalmente a los reptiles acuáticos, como serían tortugas y cocodrilianos.
Son los ectoparásitos más frecuentes en reptiles acuáticos, descritas principalmente en caimanes americanos. Pueden transmitir hemoparásitos y las parasitaciones masivas en individuos jóvenes pueden ocasionar anemia e infecciones bacterianas focales o sistémicas. Su localización principal es en el interior de la boca del hospedador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario